Cannes 2010: 'Hors la loi', polémica y buen cine
Hubo un auténtico revuelo ayer viernes en Cannes. Sobre todo debido a las protestas de la derecha francesa, el Frente Nacional entre ellos, y ex combatientes en Argelia para protestar contra la proyección de 'Hors la loi' (Fuera de la ley), del parisino Rachid Bouchared, director de 'Indigènes (Days of Glory).
Un (polémico) tratamiento de la masacre de Sétif el 8 de mayo de 1945, una marcha cuya represión se saldó con la muerte de centenares de colonos franceses y millares de argelinos asesinados, en unos minutos iniciales causantes de la principal discordia (algunos sectores han criticado que sólo mueran argelinos en la película). Pero el relato prosigue con la historia a finales de la década de los 50 con tres hermanos argelinos en París luchando por la independencia de su país.
Sí, hubo movida y muchas protestas por considerarla una película "antifrancesa" y poco objetiva con la realidad. Pero, ¿y la crítica? ¿qué opina? Pues... comprueben, comprueben... porque hay un poco de todo, y porque 'Hors la loi' (y sería otro escándalo) podría ser Palma de Oro.
Jaume Esteve, de 20 Minutos: "es un relato muy ágil, con momentos de gran cine, que llega incluso a recordar a Munich, de Steven Spielberg, pero cuyo mayor problema es una conclusión algo endeble para lo visto hasta el momento." ( Leer crónica completa )
Oti Rodríguez Marchante, de ABC: "Bouchareb narra todo el proceso de liberación a través de la peripecia de tres hermanos y echa el resto en una puesta en escena lujosa y en un argumento trepidante, en el que, en efecto, los franceses quedan como chupa de dómine, pero los «libertadores» de la patria no quedan mucho mejor.." ( Leer crónica completa )
Luis Martínez, de El mundo: "Si la idea es centrarse en el rigor de una propuesta con alma de 'thriller', cualquier amago de entusiasmo se antoja improcendente." ( Leer crónica completa )
Borja Hermoso, de El País: "Dos horas y cuarto de acción y de emoción sobre los devastadores efectos del colonialismo francés en Argelia y su consecuencia: el terrorismo del Frente de Liberación Nacional (FLN) y de organizaciones parapoliciales como La Mano Roja (una especie de GAL a la francesa que toleró de buen grado De Gaulle)." ( Leer crónica completa en el blog 'Versión muy original' )
Jean-Luc Wachtausen, de Le Figaro: titula su videocrítica "Un filme patituerto y maniqueo" y sigue con "Rachib Bouchareb no da con las aclaraciones históricas necesarias para la comprensión de los acontecimientos relatados en escena" ( Ver videocrítica completa )
Y ya por última vez en este seguimiento (a distancia) del Festival de Cannes 2010 pongo en marcha el expectómetro, y a ver que aparece...
Tráiler de 'Hors la loi'
.
Los franceses, mas bien esta clase de franceses, que se manifiestan en un festival de cannes, demuestra la veracidad de los hechos,y las atrocidades que vivieron los argelinos durante la guerra. 50 años despues, estos franceses deberian por lo menos hacer como los alemanes. Reconocer,los hechos y dormir en media paz.
ResponderEliminar