Sitges'13: Entrevista a Pablo Larcuen, director de 'Hooked Up', terror con iPhone
La Revista Young Cataluña y Cinempatía, hemos tenido la oportunidad de entrevistar al director catalán, Pablo Larcuen, que, con sólo 26 años, se ha atrevido a hacer un largometraje con un simple iPhone. Y aunque la mera idea pueda parecer una locura, el resultado es sorprendente. 'Hooked Up', es una película de terror que ha conseguido cambiar la concepción de la realización, ya que, por fín, podemos decir que la creación de películas está al alcance de nuestra mano.
1. ¿Cómo surgió el proyecto de 'Hooked Up'?
Pues yo acababa de realizar el proyecto de final de carrera, que es un corto que se titula ‘Elefante’. Los proyectos de final de carrera se estrenan de tres en tres, entonces teníamos que esperar a que otros terminaran para estrenarlo, como teníamos unos meses que no teníamos nada que hacer, nos surgió la oportunidad de conseguir un dinero para hacer otro cortometraje, pero al haber hecho otro corto antes, que tuvo bastante éxito. Vimos que con un corto realmente no te caen oportunidades del cielo para seguir avanzando en tu carrera, así que decidimos arriesgarnos y usar ese dinero para hacer una película larga. Y, aunque había mucho riesgo, pensábamos que era lo adecuado.
2. El hecho de que ‘Hooked Up’ fuera grabada con iPhone, ¿Era una idea que ya tenías?, o ¿Te vino condicionada por otros factores?
Vino condicionado cien por cien por el presupuesto, ya que no podíamos alquilar ningún tipo de cámara profesional, sólo podíamos conseguir cámaras gratis de amigos, y considerábamos que esos formatos no eran los mejores para un largometraje, entonces empezamos a buscar formatos no convencionales, y un día se me ocurrió lo del iPhone, pensé que sería buena idea ya que nunca se había hecho, era un reto a nivel narrativo porque tenías un mundo de posibilidades para innovar, y una película como la nuestra tan pequeña, sin actores conocidos, con tan pocas cosas que llaman al público, era algo que nos podía ayudar.
3. Tu película ha causado sensación en el festival, ya que muchas personas consideran que es un cambio en la concepción de realizar cine, ¿Te esperabas esta acogida?
No creo que hayamos cambiado tanto, realmente teníamos muy poco dinero en hacer un proyecto, y nos hemos adaptado para no hacer más de lo que podíamos, sobre todo hemos trabajado mucho y nos hemos negado a quedarnos con la primera idea.
Hay muchas películas que se han hecho antes que tienen elementos en común con la nuestra, pero hemos intentado innovar con todo. Queríamos empezar con una premisa que se ha visto muchas veces, que es la de dos tíos que van a ligar y la cosa les sale mal, y dentro de la película hay muchos giros, con los que la historia va por otro camino totalmente diferente. Lo que queríamos era jugar con las expectativas del espectador, sorprenderlos, e intentar ponernos el máximo de retos y dificultades a nosotros mismos, ya que el 70% de la película está rodada en tiempo real, lo cual es bastante difícil de hacer. Además, queríamos jugar con los puntos de vista, que hubieran dos personajes muy bien definidos, y que se fueran pasando la cámara.
4. ¿Qué limitaciones te ha supuesto grabar la película con iPhone?
Bueno... limitaciones, no, lo tuvimos fueron muchos problemas en la pre-producción, porque el iPhone no está preparado para hacer una película, y más, una película como la nuestra, en la que la mayoría de planos eran más largos de 15 minutos, y claro, el iPhone está preparado para hacer videos de 2,3 ,4 minutos .Es muy inestable, cuando grabas videos largos la velocidad de grabación de fotogramas va cambiando, a veces te graba el audio y el video , se van separando en el tiempo y luego hay problemas de sincronía, hay clips corruptos, etc.
Entonces, todo esto fueron problemas que
encontramos en la preproducción, que sabíamos que teníamos que solucionar antes
del rodaje, o no íbamos a poder montar lo que grabáramos. Tuvimos un mes o dos
de investigación, de hacer pruebas, de hacer test, de buscar nuevas formas.
Además, como éramos los primeros, era
una de las pocas veces que te encuentras con que vas a Google y no hay respuesta. Tuvimos
que innovar bastante, además tuvimos un técnico de Apple que también nos echó
una mano.
5. ¿Habéis tenido
apoyo de Apple en este sentido?
No, era el conocido de alguien. Estuvimos varias veces a punto de cambiar el formato, porque cuando haces una película con tan poco dinero, el riesgo es muy grande y los problemas son aún mayores, y hasta que no encontrábamos la solución, lo que hacía era aumentar los problemas. Pero bueno apostamos por el iPhone al final y ha salido muy bien.
Posteriormente contacté con Ombra Films que era una productora que acababan de montar, para ayudar a talentos españoles a dar el salto a los Estados Unidos, además, querían centrarse en terror de bajo presupuesto, y esto encajaba bastante en lo que buscábamos.
6. Ya hemos visto
que estás dispuesto a no estancarte, ¿qué proyectos tienes en mente para
sorprendernos en el futuro?
Acabamos de rodar una cosa en Francia, que yo
creo que sorprenderá. Es un cortometraje que forma parte de una colección. Yo
he estado en muchos festivales y he
visto muchos cortos, pero nunca he visto un corto como este, es una especie de
comedia pero muy loca y mezclada con drama, aún no lo hemos visto montado. Pero
o será un fracaso, y no lo vera nadie, o funcionara bastante bien porque es
único.
7. Como productor
has tenido a Jaume Collet Serra, ¿cómo ha sido trabajar con él?
Pues ha estado bien, bueno Jaume Collet Serra
y Ombra films se metieron en el proyecto hace un mes y pico, yo contacté con
Jaume hace 2 años, cuando empecé a escribir el guion, porque como teníamos tan
poco dinero y tan pocos recursos, cualquier pequeño problema hubiera hecho que
la película no se terminara. Pensaba que quizá que no terminaríamos la película
y que nos quedaríamos con un guion, con algunas escenas grabadas, o
algo para montar un tráiler. Pero optamos por luchar, por terminarla, y que
quedara lo mejor posible. Pero sabíamos que el riesgo era grande, y pensé que a
lo mejor nos serviría como de pasaporte, tener un material y un guion patrocinado por
productoras y que confiaran en nosotros para un futuro proyecto. Entonces
pensando simplemente en eso, contacté con Jaume, porque lo conocía, es un
chaval del Maresme como yo, el tío se fue con 18 años a los Angeles y ahora
hace películas que son número uno en taquilla. Y nada, simplemente me puse en contacto con él, por
curiosidad, para ver como lo había hecho.
Posteriormente contacté con Ombra Films que era una productora que acababan de montar, para ayudar a talentos españoles a dar el salto a los Estados Unidos, además, querían centrarse en terror de bajo presupuesto, y esto encajaba bastante en lo que buscábamos.
8. ¿Qué opinas
sobre las declaraciones de Montoro, sobre que al cine español le falta calidad?
En mi opinión, cada uno ha de mirar por su
trabajo, yo no sé mucho de política, pero me parece un comentario hecho muy a
la ligera. Antes de hacer críticas a los demás, uno debe hacerse una crítica
propia. Y en mi opinicón, en el cine español hay cine de mucha calidad.
Comentarios
Publicar un comentario
"LOS COMENTARIOS ESTÁN SUJETOS A MODERACIÓN. POR FAVOR, EVITA EN CUALQUIER CASO LOS INSULTOS, COMENTARIOS FUERA DE TONO O CONTEXTO, OFENSIVOS, PROVOCADORES Y MERAMENTE PROMOCIONALES O SPAM. RESPETA LA OPINIÓN DEL AUTOR DEL ARTÍCULO O LA CRÍTICA, ASÍ COMO LOS COMENTARIOS DE LOS DEMÁS". CUALQUIER COMENTARIO CONSIDERADO COMO UN TROLL TAMBIÉN SERÁ BORRADO INMEDIATAMENTE.
POR LO DEMÁS, ¡ADELANTE! NOS ENCANTARÁ SABER TU OPINIÓN.